Teletrabajo

 In Sin categoría

Teletrabajo

¿Qué es? (definición)
Esta nueva modalidad laboral conocida como teletrabajo (no confundir con el trabajo de freelance) presenta múltiples ventajas, pero mal gestionada tampoco está exenta de numerosos inconvenientes. La situación actual provocada por el coronavirus ha provocado que sea una opción casi ineludible para muchas empresas y trabajadores, que pueden así mantener su ritmo de trabajo sin exponerse a contagios en sus oficinas.
En cualquier caso, y ya antes de esta crisis mundial, las nuevas tecnologías han animado en las últimas décadas a las empresas a permitir que sus empleados trabajen total o parcialmente desde sus hogares. Internet, el correo electrónico, el teléfono móvil o las aplicaciones informáticas son herramientas básicas, y muchas veces suficientes, gracias a las cuales no es necesario acudir a un edificio concreto para desempeñar su labor.

Ventajas

  • Aumenta el rendimiento del trabajador
  • Reduce el estrés
  • La capacidad de concentración es mayor
  • Facilita la conciliación de la vida familiar y profesional
  • Flexibilidad horaria
  • Menor riesgo de accidentes (de tráfico)
  • Buena opción para personas con discapacidad

Inconvenientes y riesgos para la salud

  • Menos comunicación
  • Escasa relación con los compañeros
  • Dificultad para separar el trabajo de la vida personal
  • Pérdida de agilidad (retrasos en tareas)
  • Menos capacidad de promoción
  • Riesgo de transferencia de gastos

Los inconvenientes asociados al teletrabajo no se quedan solo en las desventajas profesionales comentadas anteriormente. Y es que, puede darse el caso de que las personas que trabajan en casa padezcan diversos efectos negativos para su salud como:

  • Aislamiento
  • Adicción al trabajo
  • Abuso de tabaco o bebidas alcohólicas como máximo.
Recent Posts

Leave a Comment