Síndrome de dumping

 In Sin categoría

Síndrome de dumping

Síndrome de evacuación gástrica rápida

¿Qué es?

El síndrome de dumping es una complicación frecuente tras una cirugía del aparato digestivo, como el bypass gástrico que se realiza para tratar la obesidad mórbida. Este trastorno, también llamado síndrome de evacuación gástrica rápida, provoca que el contenido del estómago pase al intestino delgado demasiado rápido, antes de que los alimentos estén completamente digeridos, lo que desencadena una serie de síntomas que pueden ser gastrointestinales (retortijones, náuseas, diarrea, cólico), o de otro tipo, como malestar general, hipoglucemia (reducción del nivel de glucosa en la sangre), sudoración, debilidad o mareos.

Diagnóstico o causas

El diagnóstico del síndrome de dumping se basa sobre todo en el historial clínico (si hay antecedentes de cirugía gástrica y los síntomas que refiere el paciente) y el examen físico, aunque existe una prueba que consiste en administrar 50g de glucosa por vía oral, y comprobar si se produce un incremento de la frecuencia cardíaca de al menos 10 latidos por minuto en la primera hora, para confirmar el dumping temprano, o la presencia de síntomas vasomotores en el caso del dumping tardío.

Tomar una muestra de sangre al afectado en el momento en el que se producen los síntomas y analizarla para medir sus niveles de glucosa, puede ayudar a determinar el diagnóstico, ya que este trastorno también se asocia con hipoglucemia.

Tratamiento

La intervención dietética suele ser efectiva para aliviar el síndrome de evacuación gástrica rápida, pero en caso de que los síntomas persistan a pesar de tener unos hábitos alimenticios adecuados, el médico puede prescribir un fármaco antidiarreico denominado octreotida (Sandostatin®), que se administra mediante una inyección subcutánea, y que reduce el vaciamiento gástrico e incrementa la absorción intestinal de agua y sodio y el tiempo de tránsito intestinal.

Si no resultan eficaces ni las medidas dietéticas ni los fármacos, y el problema no se soluciona, puede ser necesario recurrir a la cirugía, que normalmente consiste en revertir la cirugía de bypass gástrico, o realizar una reconstrucción del píloro.

 

Recent Posts

Leave a Comment