Rickettsia

 In Salud

Enfermedad infecciosa producida por bacterias conocidas como rickettsias, estas bacterias se mantienen por naturaleza en animales que funcionan como reservorios y son transmitidas al hombre por un vector (piojo, pulga o garrapata).

Se presenta en zonas frías, con condiciones antihigiénicas y está presente a nivel mundial.

¿Cómo se transmite?

Las rickettsias penetran al organismo a través de la piel o aparato respiratorio, son introducidos por la picadura del artrópodo infectado. Las garrapatas inyectan las rickettsias en la piel mientras se alimentan, en tanto que los piojos y las pulgas depositan heces infectadas en la piel y el contagio ocurre cuando los microorganismos son frotados en el lugar de la picadura al momento de rascarse. En algunos casos, al 4° día de iniciar la fiebre aparecen manchas en la piel, que van, desde un color rojo claro hasta morado intenso.

 Síntomas

  • Fiebre moderada o alta de comienzo súbito.
  • Malestar general.
  • Dolor de cabeza.
  • Escalofríos.
  • Erupción maculopapular y petequial en palmas y plantas de extremidades.
  • Náuseas y vómitos.
  • En caso de no recibir atención médica oportuna la enfermedad puede agravarse y causar la muerte.

Medidas de Prevención 

  • Búsqueda minuciosa del vector (piojo, pulga o garrapata) en cuerpo y objetor de uso personal.
  • Buenos hábitos de higiene personal (bañarse y cambiarse de ropa diariamente).
  • Separar corrales y criaderos de animales y evitar que estos entren al interior del domicilio.
  • Evitar el contacto con animales infestados por piojos, pulgas o garrapatas.
  • Desparasitación frecuente de animales (garrapaticidas) y uso de insecticidas para corrales).
  • Eliminar ratas y ratones de las viviendas y sus alrededores.
  • Evitar la acumulación de basura en las viviendas y sus alrededores.

Fuente: Instituto de Salud del Estado de México

Recent Posts

Leave a Comment