Obesidad
La obesidad es el trastorno metabólico más frecuente de la sociedad desarrollada y afecta al 20% de la población española.
Puede manifestarse en cualquier etapa de la vida y su prevalencia aumenta progresivamente con la edad. Calcular el índice de masa corporal (IMC) es la forma más práctica de conocer si existe obesidad.
Junto con los factores ambientales, las causas de la obesidad pueden ser el aumento de la ingesta calórica, la predisposición genética y, excepcionalmente, causas hormonales o enfermedades neurológicas.
Una dieta correcta debe aportar la cantidad de calorías, proteínas, hidratos de carbono, lípidos, minerales, vitaminas, agua y fibra adecuados en función de la edad, el sexo, la etapa de desarrollo, la situación del organismo, etc.
Las dietas variadas permiten asegurar la ingestión proporcionada de todos los nutrientes, ajustando individualmente las calorías necesarias en función de la actividad desarrollada.
Los síntomas que produce la obesidad están provocados por el propio aumento del peso corporal y por las consecuencias y complicaciones que esto conlleva, responsables de la reducción en la expectativa de vida del obeso.
El cansancio y la dificultad para el desarrollo de tareas cotidianas son limitaciones frecuentes inducidas por la obesidad.
Además, puede dar lugar a complicaciones metabólicas como la diabetes mellitus, aumento de triglicéridos, colesterol y ácido úrico, lo que favorece las crisis de gota.
También disminuye la tolerancia al esfuerzo.
Favorece la aparición de hipertensión arterial y supone un factor de riesgo vascular para el desarrollo de insuficiencia coronaria y de accidentes vasculares cerebrales.
Las complicaciones articulares, especialmente en caderas y rodillas, limitan la actividad física.
Cuando el exceso de peso es muy importante, puede originar síndrome de apnea del sueño, que reduce el nivel de oxígeno de la sangre y provoca sufrimiento de los tejidos del organismo.
Además, los obesos presentan con mayor frecuencia litiasis biliar, esteatosis hepática y hernia de hiato.