La importancia de la actividad física
La actividad física abarca actividades que entrañan movimiento corporal y se realizan como parte de los momentos de juego, del trabajo, de formas de transporte activas, de las tareas domésticas y de actividades recreativas.
La falta de actividad física es un factor de riesgo considerable para las enfermedades no transmisibles (ENT), como los accidentes cerebrovasculares, la diabetes y el cáncer. Son muchos los países en los que la actividad física va en descenso. En el ámbito mundial, el 23% de los adultos y el 81% de los adolescentes en edad escolar no se mantienen suficientemente activos.
Se ha observado que la inactividad física es el cuarto factor de riesgo en lo que respecta a la mortalidad mundial (6% de las muertes registradas en todo el mundo). Al menos un 60% de la población mundial no realiza la actividad física necesaria para obtener beneficios para la salud.
5 datos importantes sobre la actividad física
- Realizar actividades físicas reduce la posibilidad de enfermedades.
- La actividad física regular ayuda a mantener un cuerpo saludable.
- La personas entre 5 a 17 años el tiempo ideal que deberían hacer ejercicio es de 60 minutos.
- La personas de 18 a 64 años deberían ejercitarse 150 minutos semanalmente.
- Algo de actividad física siempre es mejor que nada.