La fiebre tifoidea
Se produce por la bacteria Salmonella typhi. La fiebre tifoidea es poco común en los países industrializados. Sin embargo, sigue siendo una grave amenaza para la salud en el mundo en desarrollo, especialmente para los niños.
La fiebre tifoidea se transmite a través de alimentos y agua contaminada o el contacto cercano con una persona infectada. Generalmente, los signos y los síntomas incluyen fiebre alta, dolor de cabeza, dolor abdominal y estreñimiento o diarrea.
Síntomas
Los signos y síntomas probablemente se manifiesten gradualmente; por lo general, aparecen de una a tres semanas después de la exposición a la enfermedad.
Una vez que los signos y síntomas aparecen, es posible que experimentes lo siguiente:
- Fiebre que comienza baja y aumenta cada día, y puede llegar a ser tan alta como 104.9 °F (40.5 °C)
- Dolor de cabeza
- Debilidad y cansancio
- Dolores musculares
- Sudoración
- Tos seca
- Pérdida de apetito y de peso
- Dolor abdominal
- Diarrea y estreñimiento
- Sarpullido
- Abdomen extremadamente hinchado
- Enfermedad posterior
- Si no recibes tratamiento, es posible que te ocurra lo siguiente:
- Comenzar a delirar
- Permanecer inmóvil y exhausto, con los ojos medio cerrados es lo que se conoce como el estado tifoideo.
- Además, suelen presentarse complicaciones potencialmente fatales en este momento.
En algunas personas, los signos y síntomas pueden reaparecer hasta dos semanas después de que haya disminuido la fiebre.
Causas
La fiebre tifoidea es provocada por bacterias virulentas llamadas Salmonella typhi. Aunque están relacionadas, la bacteria Salmonella typhi y las bacterias responsables de la salmonelosis, otra infección intestinal grave, no son lo mismo.
Vía de transmisión fecal-oral
La bacteria que causa la fiebre tifoidea se propaga por el agua o los alimentos contaminados y, en ocasiones, a través del contacto directo con alguien infectado. En los países en desarrollo, donde la fiebre tifoidea es endémica, la mayoría de los casos se producen por el agua contaminada y las malas condiciones de higiene. La mayoría de las personas de los países industrializados entran en contacto con la bacteria tifoidea cuando viajan y la transmiten a otras personas a través de la vía fecal-oral.
Esto significa que la bacteria Salmonella typhi se transmite por las heces y, en ocasiones, por la orina de las personas infectadas. Puedes contraer la infección si comes alimentos manipulados por alguien con fiebre tifoidea que no se haya lavado bien las manos después de ir al baño. También puedes infectarte si bebes agua contaminada con la bacteria.
Dado que la vacuna no brindará una protección completa, sigue estas pautas:
- Lávate las manos. Lavarse las manos de manera frecuente con agua jabonosa caliente es la mejor manera de controlar la infección. Lávate las manos antes de comer o de preparar los alimentos y después de ir al baño. Lleva un desinfectante de manos a base de alcohol para cuando no haya agua disponible.
- Evita beber agua sin tratar. El agua contaminada es un problema específico en las zonas donde la fiebre tifoidea es endémica. Por esa razón, bebe solamente agua embotellada o gaseosas, vino y cerveza en lata o en botella. El agua carbonatada embotellada es más segura que el agua no carbonatada embotellada.
- Pide bebidas sin hielo. Usa agua embotellada para cepillarte los dientes e intenta no tragar agua en la ducha.
- Evita las frutas y los vegetales crudos. Debido a que los elementos crudos pueden haberse lavado con agua que no es segura, evita las frutas y los vegetales que no puedas pelar, en particular, la lechuga. Para estar completamente a salvo, es recomendable que evites por completo los alimentos crudos.
- Elige alimentos calientes. Evita los alimentos almacenados o que se sirvan a temperatura ambiente. Los alimentos bien calientes son los mejores. Además, aunque no existe ninguna garantía de que las comidas que se sirven en los mejores restaurantes sean seguras, lo mejor es evitar la comida de vendedores ambulantes, ya que tiene mayor probabilidad de estar contaminada.
Fuente:
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/typhoid-fever/symptoms-causes/syc-20378661