La fibrilación auricular

 In Salud

Es la frecuencia cardíaca acelerada e irregular que puede aumentar el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular, insuficiencia cardíaca y otras complicaciones relacionadas con el corazón.

Los episodios de fibrilación auricular pueden ser intermitentes, o bien se puede contraer fibrilación auricular que no desaparece y pueda requerir tratamiento. Aunque por sí sola no ponga generalmente en riesgo la vida, la fibrilación auricular es una enfermedad grave que no suele requerir tratamiento de urgencia.

Síntomas

Algunas personas con fibrilación auricular no tienen síntomas y no saben sobre su afección hasta que se descubre durante una exploración física. Aquellas personas que tienen síntomas de fibrilación auricular pueden experimentar los siguientes signos y síntomas:

Palpitaciones, que son sensaciones de un latido del corazón acelerado, incómodo e irregular o un aleteo en el pecho

  • Debilidad
  • Menor capacidad para hacer ejercicio
  • Fatiga
  • Aturdimiento
  • Mareos
  • Confusión
  • Falta de aire
  • Dolor en el pecho

Causas

Las anomalías o daños a la estructura del corazón son la causa más frecuente de la fibrilación auricular. Las posibles causas de la fibrilación auricular comprenden las siguientes:

  • Presión arterial alta
  • Ataques cardíacos
  • Enfermedad de las arterias coronarias
  • Válvulas cardíacas anormales
  • Defectos cardíacos de nacimiento (congénitos)
  • Glándula tiroides hiperactiva u otros desequilibrios metabólicos
  • Exposición a estimulantes, como medicamentos, cafeína, tabaco o alcohol
  • Síndrome de disfunción sinusal (funcionamiento incorrecto del marcapasos natural del corazón)
  • Enfermedades pulmonares
  • Cirugía cardíaca anterior
  • Infecciones virales
  • Estrés producido por neumonía, cirugía u otra enfermedad
  • Apnea del sueño

Prevención

Para prevenir la fibrilación auricular, es importante tener un estilo de vida saludable para el corazón para reducir el riesgo de enfermedad cardíaca. Un estilo de vida saludable puede comprender:

  • Seguir una dieta saludable para el corazón
  • Aumentar la actividad física
  • Evitar fumar
  • Mantener un peso saludable
  • Limitar o evitar el consumo de cafeína y alcohol
  • Reducir el estrés, ya que el estrés intenso y la ira pueden provocar problemas en el ritmo cardíaco
  • Utilizar medicamentos de venta libre con precaución, ya que algunos medicamentos contra el resfriado y la tos contienen estimulantes que pueden provocar latidos rápidos del corazón

    Fuente: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/atrial-fibrillation/symptoms-causes/syc-20350624

Recent Posts

Leave a Comment