Diabetes tipo 1

 In Salud

La diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. El efecto de la diabetes no controlada es la hiperglucemia (aumento del azúcar en la sangre).

Descripción

  • Se caracteriza por hipoglucemia causada por una carencia absoluta de insulina, hormona producida por el páncreas.
  • Estos enfermos necesitan inyecciones de insulina durante toda la vida.
  • Se presenta por lo común en niños y adolescentes, aunque puede aparecer en etapa posterior de la vida.
  • A veces se manifiesta por signos y síntomas graves, como estado de coma o cetoacidosis.
  • Estos enfermos no suelen ser obesos, pero la obesidad no es incompatible con este diagnóstico.
  • Estos enfermos tienen un riesgo aumentado de padecer complicaciones micro y macrovasculares.

Etiología                                                                                                                  

Por lo común, aunque no siempre, es consecuencia de la destrucción de las células beta del páncreas por un fenómeno autoinmunitario que se acompaña de la presencia de ciertos anticuerpos en la sangre. Es un trastorno complejo causado por mutaciones de varios genes, y también por factores ambientales.

Diagnóstico

  • Se establece por la presencia de los signos clásicos de hiperglucemia y una prueba sanguínea anormal: una concentración plasmática de glucosa ≥7 mmol/L (o 126 mg/dL) o bien ≥11,1 mmol/L (o 200 mg/dL) 2 horas después de haber bebido una solución con 75 g de glucosa.
  • Si no aparecen las manifestaciones clínicas clásicas, el diagnóstico se puede efectuar cuando hay sendas pruebas sanguíneas anormales en dos días distintos.
  • Aunque no siempre se puede efectuar en los países de pocos recursos, la prueba de la hemoglobina glucosilada (HbA1C) se practica para conocer aproximadamente el control metabólico del azúcar sanguíneo en los 2 o 3 meses precedentes, a fin de orientar las decisiones de tratamiento.

Tratamiento

El objetivo global del tratamiento es disminuir las concentraciones sanguíneas de glucosa a los límites normales para aliviar los signos y síntomas y prevenir o posponer la aparición de complicaciones.

Inyecciones de insulina durante toda la vida, en diferentes combinaciones: insulina de acción breve y de acción prolongada; tratamiento intensivo mediante sendas inyecciones antes de las comidas; inyecciones de insulina una o dos veces al día; bomba de insulina. El suministro regular de insulina es esencial; sin embargo, en muchos países pobres esta hormona no se consigue o es muy cara.

Educación del paciente sobre la vigilancia para reconocer los signos y síntomas de la hipoglucemia (como hambre, palpitaciones, temblores, sudores, somnolencia y mareo) y la hiperglucemia. Glucómetro para que el enfermo vigile la glucosa sanguínea. Educación del paciente en materia de dieta, ejercicio y cuidado de los pies.

Fuente: Organización mundial de la salud. (2020, junio 8)

Recent Posts

Leave a Comment