Conjuntivitis
¿Qué es?
La conjuntivitis es la inflamación o infección de la conjuntiva del ojo, que es una membrana mucosa y transparente que recubre el interior del párpado y la esclerótica (parte blanca del ojo). La inflamación suele causar enrojecimiento del ojo y secreción conjuntival. Las molestias generalmente comienzan en un ojo, pero como es muy contagiosa, suele extenderse al otro ojo si no se toman precauciones para evitarlo.
Síntomas
Los síntomas de conjuntivitis pueden variar de una persona a otra según el agente causante de la patología pero, por lo general, el cuadro clínico suele incluir el enrojecimiento, sensación de pérdida de visión, sensación de arenilla, lagrimeo, secreción conjuntival, picor, dolor, adenopatías (ganglios inflamados), inflamación o infección del párpado, etcétera.
Diagnóstico o causas
Existen muchas causas que pueden dar lugar a una conjuntivitis como los virus, bacterias, hongos, alergias, exposición a agentes químicos, cuerpos extraños (polvo, pestañas, insectos…), lentes de contacto, etcétera. En ocasiones pueden causar irritaciones o microtraumas.
El diagnóstico de la conjuntivitis en sí es sencillo a la vista de las manifestaciones clínicas que acompañan a este proceso: ojo rojo, secreción y sensación de cuerpo extraño. Con esta presentación se puede establecer el diagnóstico y recomendar un tratamiento empírico, considerando los tipos más frecuentes y sus características (tipo de secreción, afectación de mucosa nasal en las alérgicas, sustancia tóxica desencadenante, etcétera).
Tratamiento
Por lo general, este tipo de infecciones suelen remitir por sí solas (conjuntivitis alérgicas, virales, causadas por cuerpos extraños, irritaciones). El médico puede recomendar un tratamiento sintomático de la conjuntivitis que reduzca la inflamación y el picor. El paciente con conjuntivitis también puede lavarse los ojos con suero fisiológico frío, aplicando una compresa distinta en cada ojo.