Acné

 In Salud

El acné es una enfermedad que afecta los folículos pilo-sebáceos (“poros”) en la que se produce una alteración de su funcionamiento.
El acné es un proceso muy frecuente y, junto a la posibilidad de producir molestias, ocasiona una evidente repercusión a la imagen físico y en la autoestima personal. El acné suele observarse en adolescentes e individuos jóvenes aunque, en ocasiones, también puede presentarse en recién nacidos y adultos. Las lesiones de acné suelen localizarse sobre todo en la cara y pueden extenderse al cuello, escote y espalda.
Causas
Algunas causas que pueden facilitar la aparición de lesiones de acné son factores hormonales, el uso de productos cosméticos no adecuados, la aplicación de cremas de cortisona y determinados medicamentos.
Tipos de lesiones
En el acné pueden observarse diferentes tipos de lesiones. En primer lugar, existe una oclusión del folículo- pilo-sebáceo (“poro”), lo que da lugar a una retención de la secreción sebácea. Es cuando aparecen los denominados comedones abiertos y cerrados: las denominadas “espinillas negras” y “espinillas blancas”. Estas lesiones pueden desarrollar cambios inflamatorios en forma de enrojecimiento, aumento del tamaño de las lesiones y aparición de pus (“grano”).
Tratamiento
El tratamiento del acné suele estar condicionado según el tipo de lesiones que predominan. En cualquier caso será esencial mantener una limpieza frecuente (una o dos veces al día) con un jabón apropiado para pieles grasas. También es importante no tocar ni “manipular” las lesiones ya que puede aumentar la inflamación y facilitar la aparición de cicatrices. Si se utilizan habitualmente cremas hidratantes, protectores solares, maquillajes u otros productos cosméticos siempre deben usarse aquellos que no empeoren el acné: Pueden identificarse ya que suelen especificar que son “no comedogénicos” o “libres de grasas (oil-free)”. Con respecto a la dieta, no existen pruebas concluyentes de que la alimentación pueda afectar el acné. Si el médico lo considera necesario, aparte de la higiene puede recomendar aplicar algún tipo de tratamiento tanto tópico como oral.
Con respecto a los productos de aplicación tópica, existen tres grupos:

• Un primer grupo es el de productos que actúan como queratolíticos, es decir, productos que deshacen el “tapón” del poro. Son productos que en general son bien tolerados pero para que sean efectivos deben aplicarse de forma constante y durante unos meses (2-3 meses).
• Otro grupo de productos tópicos por aplicar localmente son los retinoides, el peróxido de benzoilo o el ácido azelaico. Estos productos pretenden deshacer el tapón que obstruye el poro, junto con un efecto anti-inflamatorio local. Los retinoides, como la isotretinoína o el adapaleno, deben aplicarse en lociones o geles. Pueden producir irritación, por lo que se recomienda aumentar lentamente el tiempo de aplicación. Debe recordarse que los retinoides no pueden aplicarse durante el embarazo o la lactancia. El peróxido de benzoilo puede utilizarse en diferentes concentraciones, entre el 2’5%-10%, recomendando inicialmente a bajas concentraciones y aumentando poco a poco según la tolerancia. El peróxido de benzoilo también puede producir una cierta irritación y quemazón. Resulta importante advertir que puede desteñir el cabello y la ropa. A diferencia de los retinoides, el peróxido de benzoïlo se considera seguro durante el embarazo. El ácido azelaico en concentraciones del 15% al 20% también puede ser efectivo para el tratamiento del acné, aunque su efecto se inicia a las dos semanas. También puede producir irritación y se considera seguro durante el embarazo.
• Estos tratamientos pueden combinarse con el tercer grupo de tratamientos locales: Los antibióticos tópicos como la eritromicina al 2% y la clindamicina al 1%.
También existen en el mercado algunos productos tópicos que combinan los retinoides con antibióticos.
Si existen muchas lesiones y con signos inflamatorios, el dermatólogo puede indicar tratamiento por vía oral, que puede combinarse con los tratamientos tópicos. Existen tres tipos de tratamientos orales: los antibióticos, los retinoides y los anticonceptivos orales.

Recent Posts

Leave a Comment